flecha-icono-tamaño3

2022-07-02 05:41:46 By : Mr. Jack zeng

República Dominicana, que producía los lapiceros Pegoro, dejó de ensamblarlos a partir de la década de los años 80.

[dropcap]L[/dropcap]a expresión “vale mucho y cuesta poco” le encaja perfectamente a este producto de una importante utilidad y cuyo valor, gracias a la producción masificada, resulta asequible para todas las clases sociales.

Este instrumento consiste en un cilindro plástico lleno de tinta de secado rápido que se plasma con el rodamiento de una diminuta bola, comparable con un desodorante “rollón”, pero en miniatura.

Se trata del bolígrafo, lapicero, lapicera, pluma atómica, esferográfica o de cualquier forma que desee llamarle al instrumento al que también le llamaban “birome”, por la combinación de apellidos de sus principales promotores Ladislao Biro y Juan Jorge Meyne.

Los precios de los bolígrafos convencionales pueden oscilar entre RD$10.00 y RD$15.00, por lo que su reducido valor económico hace necesaria su producción en enormes cantidades para obtener rentabilidad.

Esa es, posiblemente, la razón por la que República Dominicana, que producía los lapiceros Pegoro, dejó de ensamblarlos a partir de la década de los años 80.

Aunque hay marcas exclusivas de lapiceros, con ediciones limitadas que pueden costar miles de pesos, la comercialización masificada a precios populares la lideran en el país las marcas Paper Mate, Bic y Faber Castell, además de Pellican, Stabilo y Bensia, entre otras.

Por muchos años llegó a ocupar el liderazgo del mercado nacional, con una participación de más de 80%, pero poco a poco ha ido perdiendo espacio, aunque aún es el de mayor venta, posiblemente con un 30%.

Paper Mate es una marca de origen norteamericano que data de los años 40, cuando se inventó la tinta de secado rápido para lapicero que fue bautizada como “paper mate”, algo así como “compañero del papel”.

Esta marca es fabricada por la compañía norteamericana Newell Rubbermaid, pero su distribución en República Dominicana está a cargo de la Compañía Comercial Caribe, que preside Luis Paredes.

La innovación caracteriza a esta marca que fabrica diversos productos relacionados con la educación, incluida su línea de bolígrafos “Ink Joy”, que combina una tinta más suave con una variedad de colores adicionales a los tradicionales azul, negro y rojo, como son el verde, moka, naranja, magenta, morado, turquesa y lima.

Es una de las empresas más antiguas de Alemania, fundada en 1761 como un taller de carpintería que se especializó en la fabricación de lápices de madera y carbón y de útiles escolares como figuras educativas de diversas formas y características.

Hasta los años 70, Faber Castell seguía fabricando las plumas fuente para escribir a tinta y posteriormente incursiona en la fabricación de bolígrafos.

Esa empresa fue fundada por Kaspar Faber y uno de sus descendientes, Lothar Faber, hizo del lápiz el primer instrumento de escritura de marca mundial.

En República Dominicana los bolígrafos o lapiceros Faber Castell son importados y distribuidos por la empresa Pineyro y Lara Comercial, bajo la administración de Alberto Lara.

Faber Castell ha ganado espacio en el mercado local de lapiceros con la venta masiva de sus modelos tradicionales en azul, rojo y negro, que también pueden ser personalizados.

Por muchos años fue promovida con el slogan: “Bic punta dura. No sabe fallar, es un toque genial”. Esta marca debe su origen al inventor italiano y nacionalizado francés Marcell Bich en sociedad con Edouard Buffard. En la década de los 50 Bich compra la patente del invento del bolígrafo al húngaro naturalizado argentino, Ladislao Biro y le introduce innovaciones como el característico tubo transparente que permite ver el nivel de la tinta y su forma de aristas para mejor agarre.

Así surgió la marca de lapiceros Bic, que en República Dominicana es distribuida desde el año 1979 por la empresa familiar AJFA S.A.S., fundada por Antonio J. Ferrer y que actualmente preside su hijo Andrés Ferrer Benzo.

AJFA se rige bajo la misma orientación y filosofía de la corporación mundial BIC, empresa que desarrolla además una amplia línea de productos de papelería, así como encendedores desechables y rasuradoras desechables.

Este instrumento para escribir sobre papel está compuesto por un tubo de plástico o metal lleno de tinta y con una punta de escritura formada por una pequeña esfera o bola de acero que sirve para regular la salida de la tinta de secado rápido en forma fluida.

La caña, el contenedor de tinta, bolilla, tinta, pulsador, clip y puntero son los componentes básicos del bolígrafo o lapicero.

Su invento se le atribuye al húngaro naturalizado Argentino Ladislao Biro, quien sufría los estragos de la tradicional pluma fuente cuando escribía. Para su innovación, se auxilió de su hermano Georg, quien era químico e inventó una tinta de mejor secado, pero que no se podía usar con la pluma fuente.

Referentes históricos dan cuenta de que Biro se inspiró en unos niños que jugaban bolitas en la calle y al atravesar un charco las bolas rodaban trazando una línea de agua en el piso seco, lo cual le encendió la creatividad para diseñar el puntero de bola que se convertiría en lo que hoy conocemos como bolígrafo.

Biro patentó su invento en 1938 en Francia y Hungría. En ese mismo año fue invitado por el entonces presidente de Argentina, Agustín Pedro Justo, a radicarse en ese país sudamericano donde junto a Juan Jorge Meyne desarrolló el bolígrafo de la marca Birome. Por eso, en Argentina, Uruguay y Paraguay a los bolígrafos los llaman así.

En el año 1943 Biro licenció su invento a la firma de instrumentos de escritura de Estados Unidos Eversharp, mientras que en 1951 vendió su patente en Francia a Marcell Bich, que desarrolló los lapiceros Bic.

A mediados de los años 40, en Estados Unidos, Milton Reynolds desarrolló un modelo nuevo de lapicero y se atribuye a Franz Seech el invento de una tinta de secado rápido que se dio a conocer entonces como “paper mate”, la cual fue desarrollada por la empresa The Company Fraweley.

Posteriormente, esa empresa es adquirida por la compañía Gillette, que más adelante, a partir del 2000, vendió su división de papelería a Newell Rubbermaid.

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS Edificio Corporativo MARTÍ Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill, Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas