¿Cómo funciona un embrague y qué tipos hay? - Motor.es

2022-06-25 05:45:41 By : Ms. jeannette Auyeung

¿Quieres estar informado diariamente con las últimas novedades del mundo del motor?

¿Cómo funciona un embrague y qué tipos hay?

El embrague de un vehículo es vital para su funcionamiento y lo utilizamos numerosas veces en cada trayecto que completamos, especialmente si nos movemos por rutas urbanas o debemos realizar varias paradas.

Debido a ello y a la función que desempeña, es una de las piezas que más sufre y, si queremos alargar la vida útil del mismo, nos resultará útil saber cuál es su mecánica de funcionamiento.

El embrague de nuestro vehículo tiene como función transmitir el par motor a las ruedas. Dicho de otro modo, se encarga de transformar la energía del motor en movimiento. Pero para que ello pueda ocurrir, algo debe conectar el bloque con las ruedas, y ahí es donde entra la transmisión.

El embrague forma parte de la misma conjuntamente con la caja de cambios, el árbol de transmisión, el grupo cónico-diferencial y los palieres. La función concreta del protagonista de este artículo es acoplar o desacoplar el giro del motor para que el movimiento se transmita de manera suave y sincronizada. Para ello se ubica entre el motor y la caja de cambios.

Cuando colocamos la palanca de cambios en punto muerto y giramos la llave de contacto de nuestro vehículo, el motor de arranque entra en funcionamiento y el propulsor gira al ralentí, aproximadamente a unas 1200 rpm. En ese momento el coche sigue parado y, para que no se cale, el motor tiene que estar desacoplado de la transmisión, pudiendo permanecer encendido sin moverse.

Es en ese momento cuando el embrague está desacoplado, por lo que aunque aceleremos, el aumento de revoluciones del motor no se traducirá en movimiento de las ruedas al girar libre. Dicho efecto es el mismo que si tenemos una marcha engranada, pero también el pedal del embrague pisado a fondo: es la posición de desembragado.

Vídeo que explica las partes y el funcionamiento de un embrague monodisco.

Cuando engranamos la primera velocidad y comenzamos a levantar el pie del acelerador, el embrague conecta la caja de cambios y el motor, sufriendo las mayores tensiones y fricciones del proceso. Es la pieza que se encarga de absorber el mayor desgaste para minimizar el deterioro de los dos elementos que conecta entre sí.

Una vez completado el proceso de transición, llega la fase de embragado, pues hemos soltado el pedal y el acoplamiento es total. Ahora el motor y la caja de cambios están conectados y las ruedas giran a la velocidad que indique la marcha seleccionada o el uso que hagamos del acelerador.

A medida que ganamos velocidad, debemos subir marchas, por lo que repetimos la operación de desembragar (pisar el pedal) y embragar (soltar el pedal) para ir ganando impulso. Lo mismo ocurre cuando queremos bajar marchas para reducir la velocidad.

Ya hemos repasado básicamente lo que hace un embrague, pero para conseguirlo consta de cuatro elementos principales con una función determinada:

Una misma función puede realizarse de diferentes maneras, por lo que contamos también con diferentes tipos de embrague que pueden ser clasificados según sus características.

Según el número de discos:

Por tipo de refrigeración:

Por tipo de presión sobre el plato opresor para su acoplamiento con el disco:

Según el tipo de accionamiento:

Un uso intensivo o incorrecto del embrague puede provocar el característico y desagradable olor a quemado. Esto ocurre por un exceso de temperatura en el disco de fricción y podemos evitarla con algunos consejos de uso que puedes conocer en el artículo que adjuntamos a continuación.

En tu móvil o tablet

Mucho más en Motor.es

Recopilación de contenidos muy interesante...

Si te gusta el motorsport, aquí tienes todo lo que necesitas...

En Motor.es te ofrecemos algunos servicios que te ayudarán en la compra venta de tu coche...

Echa un vistazo a nuestro amplio catálogo de vehículos de ocasión...