Entrega del FFE en dos jardines
Nueva jornada de capacitación para emprendedores
Importante – apertura de sobres para viviendas
«La Bombonera» llega a Rufino el fin de semana
Rufino fue elegido para las becas «Entramate»
Enrico solicitó a las autoridades del banco Santa Fe medidas de seguridad para evitar las estafas virtuales
PROYECTO OFFSIDE: ¡MARCANDO LA CANCHA!
Enrico planteó la preocupante situación que atraviesa la autopista 33 y su riesgo de paralizarse
La EPE analiza los términos de la Resolución Nacional sobre la aplicación de la segmentación de subsidios para usuarios residenciales
SIPRUS repudia la violencia que ejerce el gobierno y las amenazas de descuentos
La provincia entregó fondos por más 110 millones de pesos a productores afectados por la sequía en los departamentos Constitución y Belgrano
La provincia abrió la convocatoria 2022 a proyectos de ciencia, tecnología e innovación con perspectiva de género
El Plenario Provincial de ATE definirá PARO para este 25 y 26 de agosto
Abierta la inscripción al Concurso Nacional de Visualización de Datos “Contar con Datos”
ANSES: quiénes cobran hoy, 26 de agosto, jubilaciones, AUH, SUAF, AUE
Las exportaciones lácteas siguen en aumento
YPF firmó acuerdo para exploración de litio en Catamarca
Hoy comienza el torneo interno de tenis doble en Newbery
El vóley de Newbery ya conoce su fixture para lo que resta del año
Mañana arranca la fecha de la Liga Venadense
Paredes y Juventus, hay acuerdo
Los grupos de la Champions League 2022/2023
El Inter de Milanga en la Divisional «A»
El Inter de Milanga debutó en la «A»
El Inter de Milanga es de la «A»
Se esta jugando la 8va. fecha del Gremial
Fixture – Gremial Sportivo Ben Hur
Se juega la fecha 8 del Gremial Sportivo Ben Hur
Se juega la Fecha 7 del Gremial en Sportivo
Se juega la 5ta. fecha del Gremial
Hoy comienza el 1er. Torneo de Tenis del año
Torneo de Tenis en la Categoría «B»
Ranking Tenis – Club Jorge Newbery
Encuentro local de tenis femenino en Rufino
Ranking de Tenis del Club Jorge Newbery
Regla “MAS”: consejos prácticos para prevenir el contagio de enfermedades
Travel Sale: advertencias de la Defensoría del Pueblo para no caer en estafas
Día Internacional y Nacional del Folklore: ¿por qué se celebra el 22 de agosto?
Día del Niño en Argentina: origen y por qué se celebra hoy 21 de agosto
Lanzamiento de la misión Starlink v1.5 4-27 de SpaceX
Informe sobre amenazas del segundo trimestre de 2022: Aumenta el ransomware
Anexada por Rusia, Crimea se convierte en el nuevo foco de la guerra en Ucrania
Fatal incendio en un boliche de Tailandia: 13 personas murieron y 37 están heridas
Día Mundial del Perro
Alerta mundial: la OMS advirtió por una nueva ola de contagios de Covid-19
Viví una experiencia única en el Parque Chankanaab, en Cozumel
La argentina que recorre el país en su van, tirando las cartas de tarot: “Hay que tener valentía”
Lugares turísticos de Colombia
Itinerario de 24 horas a Isla Mujeres
Los 5 mejores lugares para visitar en México
Mochilas al viento en China
Nuestro paso por el desierto de Gobi
La pregunta del millón… Cómo sustentamos nuestro viaje?
En Albania, sentimos que arrancó el viaje, que terminaron las vacaciones
Mochilas al viento: Gime y Nacho comparten sus vivencias de viajes
Netflix lanza plan «low cost» tras confirmar que cobrará por compartir la cuenta
Cande Tinelli venderá contenido erótico a través de una plataforma para adultos: cuánto cuesta suscribirse
3 series coreanas de distintos géneros para ver en Netflix
Listado completo de los nominados a los Oscar 2022
Bad Bunny suma un show en Vélez: agotó las entradas para el primero en una hora
La Foto: la oscuridad y el universo
La foto: de almanaque Molina Campos…
La foto: Los pájaros
Regla “MAS”: consejos prácticos para prevenir el contagio de enfermedades
Travel Sale: advertencias de la Defensoría del Pueblo para no caer en estafas
Día Internacional y Nacional del Folklore: ¿por qué se celebra el 22 de agosto?
Día del Niño en Argentina: origen y por qué se celebra hoy 21 de agosto
Día Mundial de la Papa Frita: ¿por qué se celebra el 20 de agosto?
Lanzamiento de la misión Starlink v1.5 4-27 de SpaceX
Espectacular nueva imagen del telescopio espacial James Webb
Como Adidas consiguió ser la firma con mayor aumento de ventas en este último tiempo
Mastellone adopta una nueva solución de Sealed Air y reduce un 40% el consumo de plásticos
Grupo Simpa comenzará a ensamblar en Argentina la nueva versión de Royal Enfield Himalayan antes de fin de año
Lanzarán el primer fondo cerrado de inversión inmobiliaria en el interior del país.
Un día como hoy….
Carlos Díaz, el arquero de Rufino. Mirá los videos
La foto: obra de pavimentación año 1941
Fundación del Tiro Federal de Rufino
«Rufino Selfie», una nueva sección en RufinoWeb
Carlos Díaz, el arquero de Rufino. Mirá los videos
Sergio nos comparte su música
Marisa desde EE.UU. nos cuenta como vive la cuarentena
Desde París Ezequiel nos envió unos videos
Desde España Eugenia nos cuenta la situación del COVID-19
Como vive el Coronavirus Fernando en España ?
JOSE MORAN, por Anibal Martini
Puro Arte Rufinense. Entrevista el escultor Daniel de Jesús. Mirá el video
Puro Arte Rufinense. Entrevista el escultor Daniel de Jesús
Sergio nos comparte su música
Música en Cuarentena: Cecilia y Jorge Luis
Fotos de la ciudad de Rufino
La Biblioteca José Ingenieros cumplió 105 años
Centenario de la Parroquia Santísima Trinidad
«La Bombonera» llega a Rufino el fin de semana
Cartelera para el fin de semana
Cartelera para el fin de semana
«La Bombonera» llega a Rufino el fin de semana
Cartelera para el fin de semana
Cartelera para el fin de semana
Licitación Pública Nº 024/2022
Licitación Pública Nº 022/2022
Licitación Pública Nº 021/2022
Licitación Pública Nº 020/2022
Licitación Pública Nº 019/2022
Vendo local comercial, excelente oportunidad, dueño directo.
VENDO: Extractora de granos Richiger EA910
Como parte de un trabajo conjunto entre los sectores público y privado; y enmarcado en el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, que lleva adelante el ministro de Transporte Alexis Guerrera, Trenes Argentinos Cargas (TAC), trabaja en la llegada del tren a plantas productivas a través de la construcción de bifurcaciones sobre la vía principal y en la apertura de puntos de carga y descarga que contribuye al crecimiento de la carguera estatal a través de la posibilidad de que más productores locales se suban al tren.
Como resultado de estas acciones en conjunto con el sector privado, durante el primer semestre del 2022 el 8% del volumen agrícola transportado a través de la línea Belgrano, que es la que va del norte a los puertos de Santa Fe y Buenos Aires, se originó en las seis terminales productivas inauguradas en los últimos dos años; mientras que en la línea San Martín, traza que va desde Buenos Aires a Mendoza, el 4,5% de la carga de granos se generó en el desvío Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), ubicado en el sur de Santa Fe, otro de los puntos habilitados en esta gestión.
En este sentido y siempre signado por el crecimiento de la carga ferroviaria, en el primer semestre, TAC transportó 3.856.765 toneladas, números récord de los últimos 30 años, dentro de las cuales los productos del agro, que incluyen soja, maíz, trigo y girasol, representaron el 54% de los despachos.
Estos vínculos asociativos y colaborativos con las economías regionales impactan también en la diversidad de productos que se suman al ferrocarril; lo que representa un compromiso para encarar nuevos desafíos logísticos.
Tal es el caso del desvío inaugurado durante el mes pasado en la localidad tucumana de San Felipe correspondiente a la firma alimenticia Panamérica que tiene una proyección de transporte de unas 20.000 toneladas anuales de porotos de exportación y el nodo Logístico habilitado durante el mes de junio en San Francisco, Córdoba, cuyo producto principal producto es la alfalfa con destino a Medio Oriente. A esto se suman los nuevos puntos de carga y descarga de rollizo de pino en las provincias de Corrientes y Entre Ríos.
En tanto y en lo que va de esta gestión, el segmento de áridos (que abarca productos como piedra, fundente, clínker, carbón de coque y arena, entre otros) ha sumado 25 nuevos clientes y 28 nuevos tráficos; tanto sea para despachos permanentes o puntuales como puede ser el abastecimiento de insumos para la construcción de rutas. Vale mencionar la reciente incorporación de despachos de piedra con origen en Mendoza que, con una proyección de 12.000 toneladas, tienen como destino la localidad de Villa Huidobro en Córdoba para obras viales.
Becas Progresar: está abierta la inscripción a la segunda etapa
Tolhuin: el pueblo más austral tendrá su primer hospital
Abierta la inscripción al Concurso Nacional de Visualización de Datos “Contar con Datos”
ANSES: quiénes cobran hoy, 26 de agosto, jubilaciones, AUH, SUAF, AUE
Las exportaciones lácteas siguen en aumento
YPF firmó acuerdo para exploración de litio en Catamarca
Calendario de pagos que inicia hoy
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad de San Andrés convocan a la presentación de propuestas innovadoras de visualización de información en el marco de la primera edición del concurso federal “Contar con Datos”.
La Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto al Data Science Lab de la Universidad de San Andrés, lanzaron el Concurso Nacional de Visualización de Datos “Contar con Datos”, a fines de promover el uso de la representación gráfica de datos científicos; incentivar el periodismo de datos y la comunicación pública de la ciencia; y divulgar el trabajo que realizan investigadoras e investigadores de esta disciplina en todo el país. La inscripción se realiza en https://contarcondatos.mincyt.gob.ar hasta el 15 de octubre. Hay una notebook y dos tablets para las producciones ganadoras elegidas por el jurado.
En esta primera edición se valorarán especialmente aquellas obras que cuenten historias con datos de la Argentina. Se consideran presentaciones de cualquier temática, siempre que sean realizadas con datos abiertos. Se sugiere enfocar los trabajos hacia alguno de los temas estratégicos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, como ser: acceso a servicios; recursos naturales; alimentación; mercado laboral; género; educación; salud mental; covid-19; crisis climática; ciencia; soberanía alimentaria; personas con discapacidad; pueblos originarios; población LGBTQ+; transición energética; Argentina espacial; Pampa Azul; Salud accesible, equitativa y de calidad; transformación digital; redes sociales; transición al desarrollo sostenible; Bioeconomía para el desarrollo territorial; y Argentina contra la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad socioambiental.
Puede participar cualquier persona mayor de 18 años de nacionalidad argentina o residentes en el país. Los participantes podrán presentarse de manera individual o en equipos (de hasta 4 integrantes) y deberán presentar solo un trabajo de visualización. Alentamos especialmente a grupos de investigación de todo el país a participar y mostrar los datos derivados de sus investigaciones de manera original y entendible para el público general. No serán evaluadas las obras realizadas con datos que no sean abiertos y que no contengan mención a la fuente de la información. Estos alcances serán comprobados por el jurado del concurso.
La técnica a utilizar para la presentación de los trabajos quedará a libre elección de los participantes que podrán optar entre gráficos estáticos, dinámicos, animaciones, dibujos, ilustraciones, performances, videos, instalaciones, esculturas, recetas o cualquier otra forma creativa de representación de datos imaginable. El jurado evaluará las producciones según criterios de entendimiento y síntesis; valor público y social; originalidad y creatividad; e impacto estético, entre otros.
Durante la convocatoria se organizarán charlas abiertas a todo público con expertas y expertos en periodismo de datos y comunicación de la complejidad con el fin de inspirar y brindar herramientas a los participantes para la realización de sus producciones.
Para más información sobre bases, condiciones, jurado e inscripción al concurso ingresar en https://contarcondatos.mincyt.gob.ar desde donde se podrá acceder a paquetes de datos públicos y abiertos; y al formulario de inscripción y envío del material producido.
Continúa el calendario de pagos de ANSES correspondiente a este mes. Mirá quiénes cobran este viernes 26 de agosto.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con su calendario de pagos correspondientes al mes de agosto de 2022. En el mismo, constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa d Desempleo 1, 2 y 3, entre otros beneficios del organismo previsional.
Este día hábil de agosto cobran los beneficiarios y beneficiarias de jubilaciones y pensiones con haberes superiores a $42.178; Asignaciones Familiares de PNC; Desempleo 1; y Asignaciones de pago único. Se trata del pago del haber correspondiente al mes en curso.
DNI terminados en 8 y 9: 29 de agosto.
DNI terminados en 6 y 7: 26 de agosto.
Las asignaciones de pago único tiene tres canales: matrimonio, adopción y nacimiento. Los beneficiarios con todas las terminaciones del DNI podrán cobrarlo en la siguiente fecha:
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recordó que, si bien no tienen que solicitar turno para cobrar este beneficio, deben acercarse a la entidad bancaria únicamente en la fecha asignada. El resto de las prestaciones ya finalizó su calendario de pagos.
En el 1° semestre de 2022, y junto con los precios internacionales al alza, los lácteos generaron el mayor ingreso de divisas del sector desde el 2014. Un aumento del 22,5% mostraron las exportaciones de productos lácteos en el primer semestre de 2022, así lo anticipó un informe del aérea económica de la BCR De este modo se ratifica el crecimiento sostenido que las ventas de estas MOA mostraron en los últimos tres años, con un aumento del 34%.
En efecto, en los primeros 6 meses del año se remitieron al exterior manufacturas del sector lácteo por el equivalente a US$ 646 millones, implicando una suba interanual del 36,9%.
Por lo tanto, en 2022 se duplicó con creces el guarismo registrado tres años atrás, y se posicionó levemente por debajo de los máximos históricos mostrados en 2014, en donde ingresaron U$S/t 697 millones.
Mientras que las comparaciones de los últimos tres años, el ingreso de divisas del sector registró un incremento de U$S 349 millones respecto del primer semestre de 2019.
Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), el sector lácteo aparece como el que tendrá mayor expansión hasta 2031, con un crecimiento del suministro mundial del 23%.
Este incremento se relaciona, a su vez, con el ascenso de los precios de los alimentos que mantuvieron su tendencia alcista también en los últimos tres años.
Récord durante los últimos tres años
El aumento en las ventas externas de productos lácteos también se explica por el incremento en los precios internacionales de la leche en polvo, que marcaron un nuevo récord este año y, si bien comenzaron a disminuir desde su máximo alcanzado en marzo del 2022, siguen estando muy por encima de los niveles mostrados en 2019.
Según la FAO, los precios mundiales de la leche en polvo aumentaron debido a la fuerte demanda de importaciones, la persistente escasez de la oferta mundial y los bajos niveles de existencias.
En lo que va del año, este índice siempre se mantuvo por encima de lo ocurrido en los últimos tres años.
Se espera que el valor de la leche en polvo a nivel global siga disminuyendo, pero igualmente se mantendría con cifras superiores a los promedios de los últimos cinco años.
La segunda semana de julio registró una baja en el Mercado de Futuros para la leche en polvo entera, cotizando en agosto/2022 por debajo de los U$S/t 3.800, valor que se mantendría en las proyecciones de los próximos meses.
Para el sector argentino en su conjunto, los costos locales de producción aumentaron a un ritmo firme este semestre, principalmente por la tendencia alcista de las commodities internacionales en los últimos meses.
En el plano internacional, los insumos, como los fertilizantes para las pasturas, venían en niveles altos y se terminaron de disparar tras la invasión de Rusia a Ucrania.
Los menores embarques también impactaron en los precios y sumaron otro efecto negativo sobre los costos de producción.
Además, los efectos de la sequía de principios de año condicionaron las reservas de maíz, haciendo encarecer aún más los gastos del productor.
En términos de ingresos, el valor del litro de leche correspondiente al mes de junio, mejoró en torno al 5%, igualando el incremento de mayo. En valores absolutos, aumentó de 45,52 pesos a 47,81 y mostró una variación interanual del 52,6%
Si comparamos las cantidades exportadas en los últimos tres años con los índices de los precios de cada complejo para el mismo período, vemos como la mayor producción de los sectores se condice con un aumento en los índices de los alimentos.
En el primer semestre del corriente año, según datos de FAO, el índice de los alimentos reflejó un abultado aumento en el precio de todos los complejos, destacándose los aceites, que tocaron máximos nunca antes vistos, en parte por los conflictos geopolíticos que se producen en la región del Mar Negro, como así también por el volátil mercado del petróleo y las reconfiguraciones de las demandas por biodiesel y la alimentación de ganado.
Al observar el índice de precios de los productos lácteos, mantuvieron una firme escalada desde junio de 2019 que se muestra menos alcista en el último bimestre de 2022 ya que existen preocupaciones en torno a los escenarios recesivos esperados en Estados Unidos y en Europa, lo que podría incidir negativamente en los precios de todos los alimentos.
Es para los consumos que se realicen a partir de septiembre.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad de San Andrés convocan a la presentación de propuestas innovadoras...
Se jugará durante el viernes, sábado y domingo.
Un conflicto que parece no estar cerca de su final.
Es la tercera entrega de la misma.
En una nueva recorrida por localidades del departamento General López, el senador provincial Lisandro Enrico estuvo presente en Elortondo donde...
Comenzarán su recorrido mañana frente a Ciudad, en Venado Tuerto.
La Federación de Acopiadores de Granos, que agrupa a empresas por donde pasa el 50% de la comercialización de granos...
Los recursos fueron canalizados a través de la Agencia de Desarrollo Departamento Constitución (ADECON) y alcanzaron a 111 beneficiarios.
Continúa el calendario de pagos de ANSES correspondiente a este mes. Mirá quiénes cobran este viernes 26 de agosto.
Cerró con gran éxito Semana Gastronómica Rosario 2022
Se solicita información sobre el paradero de Antonio Schmidt
El Plenario Provincial de ATE definirá PARO para este 25 y 26 de agosto
Furor por Qatar 2022: se disparó la venta del álbum del Mundial
El gobierno anunció un doble IFE de hasta $60.000: quiénes lo cobran y cuándo
La comisión de seguridad del senado convocó al banco de Santa Fe por las estafas virtuales
Baja presión de agua durante el día
Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.