Hallan un antiquísimo cuchillo en Vuelta de Obligado – Rufinoweb.com.ar

2022-08-13 08:41:13 By : Ms. Krista Zhu

12 de agosto – Día Internacional de la Juventud

Museo Itinerante Argentino Fariña en la Escuela N.º 669

La editorial Verde Llanura estará presente en la feria del libro

Gabriel Real: «Exigimos acciones urgentes para frenar los incendios»

Paros del 10 y 11 de agosto

Enrico insiste en la búsqueda de armar una terapia intensiva pediátrica en la región

Trabajos de vialidad nacional en diversos puntos de la provincia

Villa Cañás presente en la agenda del Senador Enrico

La provincia presentó el programa nacional “Hay Equipo”

Una caricia a Maggiolo: La Cámara de Diputados aprobó la Ley del Senador Enrico que declara monumento histórico provincial al Cine Teatro de Maggiolo

Millonario secuestro en la región: lo allanaron por amenazas y encontraron 30 kilos de cocaína debajo del colchón

La provincia abre un nuevo Centro de Atención a la Niñez y la Familia (CANyF) en Maggiolo

La APRAD abrió la inscripción para participar de la subasta de bienes decomisados en ocasión de delito

Nuevo récord: 860 mil toneladas en un mes transportadas en tren

La inflación de julio fue del 7,4%, según el INDEC

Omar Perotti y Sergio Massa mantuvieron una extensa reunión de trabajo en Buenos Aires

Raverta y Massa anunciaron el aumento del 15,53% por movilidad y un refuerzo de ingresos para jubilados

Una investigación del ITBA, premiada por su aporte a la ingeniería argentina

En expansión: los eSports siguen sumando jugadores en Argentina

Diego Schwartzman quedó eliminado en Montreal

Básquetbol: La Selección Argentina ultima detalles en Mar del Plata antes de la cuarta ventana de Eliminatorias

Kevin Durant y un ultimátum que hace estallar la NBA

Resultados variados para los equipos rufinenses el fin de semana

El Inter de Milanga en la Divisional «A»

El Inter de Milanga debutó en la «A»

El Inter de Milanga es de la «A»

Se esta jugando la 8va. fecha del Gremial

Fixture – Gremial Sportivo Ben Hur

Se juega la fecha 8 del Gremial Sportivo Ben Hur

Se juega la Fecha 7 del Gremial en Sportivo

Se juega la 5ta. fecha del Gremial

Hoy comienza el 1er. Torneo de Tenis del año

Torneo de Tenis en la Categoría «B»

Ranking Tenis – Club Jorge Newbery

Encuentro local de tenis femenino en Rufino

Ranking de Tenis del Club Jorge Newbery

Dólar Blue hoy: a cuánto cotiza el 12 de agosto

Día del Nutricionista: por qué se celebra cada 11 de agosto

Anexada por Rusia, Crimea se convierte en el nuevo foco de la guerra en Ucrania

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 10 de agosto

Comprar un 0KM en Argentina: ¿Ganancia o sobrevaloración?

Anexada por Rusia, Crimea se convierte en el nuevo foco de la guerra en Ucrania

Fatal incendio en un boliche de Tailandia: 13 personas murieron y 37 están heridas

Día Mundial del Perro

Alerta mundial: la OMS advirtió por una nueva ola de contagios de Covid-19

Docenas de misiles rusos golpearon Kiev y otras ciudades ucranianas

Viví una experiencia única en el Parque Chankanaab, en Cozumel

La argentina que recorre el país en su van, tirando las cartas de tarot: “Hay que tener valentía”

Lugares turísticos de Colombia

Itinerario de 24 horas a Isla Mujeres

Los 5 mejores lugares para visitar en México

Mochilas al viento en China

Nuestro paso por el desierto de Gobi

La pregunta del millón… Cómo sustentamos nuestro viaje?

En Albania, sentimos que arrancó el viaje, que terminaron las vacaciones

Mochilas al viento: Gime y Nacho comparten sus vivencias de viajes

Netflix lanza plan «low cost» tras confirmar que cobrará por compartir la cuenta

Cande Tinelli venderá contenido erótico a través de una plataforma para adultos: cuánto cuesta suscribirse

3 series coreanas de distintos géneros para ver en Netflix

Listado completo de los nominados a los Oscar 2022

Bad Bunny suma un show en Vélez: agotó las entradas para el primero en una hora

La Foto: la oscuridad y el universo

La foto: de almanaque Molina Campos…

La foto: Los pájaros

Dólar Blue hoy: a cuánto cotiza el 12 de agosto

Día del Nutricionista: por qué se celebra cada 11 de agosto

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 10 de agosto

Comprar un 0KM en Argentina: ¿Ganancia o sobrevaloración?

Día Internacional del Gato

Empresas tecnológicas fabrican chips informáticos con células humanas, pero ¿es ético?

Hallan en un asteroide elementos esenciales para la vida

Como Adidas consiguió ser la firma con mayor aumento de ventas en este último tiempo

Mastellone adopta una nueva solución de Sealed Air y reduce un 40% el consumo de plásticos

Grupo Simpa comenzará a ensamblar en Argentina la nueva versión de Royal Enfield Himalayan antes de fin de año

Lanzarán el primer fondo cerrado de inversión inmobiliaria en el interior del país.

Un día como hoy….

Carlos Díaz, el arquero de Rufino. Mirá los videos

La foto: obra de pavimentación año 1941

Fundación del Tiro Federal de Rufino

«Rufino Selfie», una nueva sección en RufinoWeb

Carlos Díaz, el arquero de Rufino. Mirá los videos

Sergio nos comparte su música

Marisa desde EE.UU. nos cuenta como vive la cuarentena

Desde París Ezequiel nos envió unos videos

Desde España Eugenia nos cuenta la situación del COVID-19

Como vive el Coronavirus Fernando en España ?

JOSE MORAN, por Anibal Martini

Puro Arte Rufinense. Entrevista el escultor Daniel de Jesús. Mirá el video

Puro Arte Rufinense. Entrevista el escultor Daniel de Jesús

Sergio nos comparte su música

Música en Cuarentena: Cecilia y Jorge Luis

Fotos de la ciudad de Rufino

La Biblioteca José Ingenieros cumplió 105 años

Centenario de la Parroquia Santísima Trinidad

Cartelera para el fin de semana

Licitación Pública Nº 024/2022

Cartelera para el fin de semana

Cine para el fin de semana

Licitación Pública Nº 024/2022

Licitación Pública Nº 022/2022

Licitación Pública Nº 021/2022

Licitación Pública Nº 020/2022

Licitación Pública Nº 019/2022

Vendo local comercial, excelente oportunidad, dueño directo.

VENDO: Extractora de granos Richiger EA910

Fue descubierto por un vecino a orillas del río Paraná y luego cedido a expertos del Museo Paleontológico “Fray Manuel de Torres”, de San Pedro. De más de 170 años de antigüedad, se cree que el objeto podría haber sido utilizado en el histórico combate de 1845, contra las flotas anglo-francesas.

Nicolás Camargo Lescano (Agencia CTyS-UNLaM)- Los grandes cuerpos de agua y sus orillas pueden guardar, y a veces devolver, grandes tesoros de la historia. Un vecino del partido bonaerense de San Pedro halló, en la localidad de Vuelta de Obligado, un antiguo cuchillo a orillas del río Paraná. Se cree que el objeto, actualmente al cuidado del Museo Paleontológico “Fray Manuel de Torres”, podría haber sido utilizado en el histórico combate de 1845, contra la flota anglo-francesa.

“Es un cuchillo que, según estimamos, podría haber sido usado de diferentes maneras o para distintos fines, no necesariamente en contextos bélicos, aunque no descartamos esa opción, sobre todo por el contexto en que fue descubierto”, le comentó a la Agencia CTyS-UNLaM José Luis Aguilar, director del Museo Paleontológico.

La pieza hallada por Héctor Silva, el vecino en cuestión de San Pedro, tiene 31 centímetros, repartidos entre 20 que pertenecen a la hoja y el resto al mango, hecho de chapa y forjado a golpes. El ancho máximo de la hoja, además, es de 2,7 centímetros, con un espesor de unos 4 milímetros.

Respecto a sus posibles orígenes, Aguilar explicó que, si bien hay ensayos metalográficos para ubicar históricamente una pieza de estas características, no hay forma de enmarcarlo de forma categórica dentro de la Batalla de Vuelta de Obligado.

“Sin embargo, en base a nuestra larga experiencia a partir de todos los objetos que hemos aportado al Museo de Sitio ‘Batalla de Obligado’, podemos decir que este cuchillo tiene características visuales, como la pátina ferrosa y el óxido, que también están en otros elementos metálicos que vienen de ese contexto y momento histórico”, agregó el director del Museo.

Para Osvaldo Gatto, profesor de historia y especialista en armas antiguas que fue consultad por el equipo del Museo, el cuchillo “es una construcción artesanal, de acero al carbono y forjado de forma tradicional. El espesor de su hoja y su diseño nos sugieren que fue construido para ser sometido también a esfuerzos, prolongando su empuñadura”.

Además, el experto señaló las particularidades de que la pieza histórica se haya mantenido en buen estado. “Es de destacar que, con todo este tiempo de erosión, aun presenta un espesor considerable. Los cuchillos no solían construirse tan gruesos solamente para ser cuchillos de mesa. Esto último lo convierte en un objeto muy interesante, pues motiva la imaginación sobre los objetos que se hallan muchas veces en lugares donde hubo batallas”, asegura.

Cuenta Aguilar que Héctor Silva halló este cuchillo hace algunos años, manteniéndolo en su casa durante todo este tiempo. Poco tiempo atrás, un vecino de Héctor le contó la historia al director del Museo y a un integrante del mismo, Javier Saucedo, quienes fueron para ver el material de cerca y poder estudiarlo.

“Una de las cuestiones más rescatables es que los vecinos tengan la predisposición y la confianza en el Museo como para contar sus hallazgos y, a su vez, querer dejar estas piezas en un lugar público, para que todos podamos disfrutarlo. Actitudes así, como la de Héctor, colaboran para que el patrimonio de piezas de nuestra historia vaya creciendo”, concluyó Aguilar.

Calendarios de pagos que inician hoy

Día del Panadero: por qué se celebra cada 4 de agosto

Nuevo récord: 860 mil toneladas en un mes transportadas en tren

La inflación de julio fue del 7,4%, según el INDEC

Omar Perotti y Sergio Massa mantuvieron una extensa reunión de trabajo en Buenos Aires

Raverta y Massa anunciaron el aumento del 15,53% por movilidad y un refuerzo de ingresos para jubilados

La actividad inmobiliaria rural cayó un 15 % tras la incertidumbre por los cambios en el Gobierno

Una investigación del ITBA, premiada por su aporte a la ingeniería argentina

Los volúmenes despachados en constante crecimiento hacen que, mes a mes, el ferrocarril carguero estructure una columna vertebral en la logística nacional mediante el impulso que otorga el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que conduce el ministro Alexis Guerrera.

El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Trenes Argentinos Cargas (TAC), lleva adelante obras necesarias para potenciar el transporte de carga en todo el país y avanzar en la reducción de los costos logísticos. En ese sentido, durante el mes de julio se registró un nuevo récord mensual con 860 mil toneladas transportadas.

Al respecto, el ministro Alexis Guerrera afirmó que “cuando asumimos la gestión nos pusimos un norte claro, que era devolverle al tren el lugar que nunca debió perder. Hoy las cifras demuestran que vamos en el camino correcto. Tenemos las mejores cifras de transporte de carga por tren desde que se tiene registro, con más diversidad de productos que movemos por más de la mitad del país, porque ya llegamos con nuestros trenes a 13 de las 23 provincias argentinas”.

“Es un esfuerzo enorme que estamos haciendo, pero que le devuelve al país muchos beneficios en costos logísticos, en más conectividad, en sostenibilidad y en una matriz de transporte multimodal y eficiente. Estamos seguros que el camino para apoyar a las y los productores y a las economías regionales es el tren”, agregó Guerrera.

Luego de alcanzar un récord histórico en el primer semestre de este año, el cierre del mes de julio marcó el mejor registro mensual de los últimos 30 años: 861.329 toneladas despachadas a través de las tres líneas estatales. Se trata de la mejor estadística para un período de 30 días desde que se empezó, en 1992, a llevar el registro de cargas en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). La comparativa da cuenta de un crecimiento del 7% en relación al mismo período de 2021 y de un 73% versus 2019.

El dato del séptimo mes del año superó el de marzo (6,7%) y es el más alto en 20 años. Además, en el primer semestre del año acumuló un 46,2%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La inflación se aceleró en julio hasta el 7,4% respecto de junio y alcanzó el nivel más alto desde 2002 cuando alcanzó el 10,4%. En tanto, en los últimos 12 meses acumuló un incremento del 71%, el más alto en tres décadas, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en los primeros siete meses del año la inflación acumulada llegó al 46,2%.

La división que presentó la mayor suba del mes fue Recreación y cultura (13,2%), explicada en parte por los aumentos de los servicios asociados al turismo durante el receso invernal. Le siguieron las subas en Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,3%) y en Restaurantes y hoteles (9,8%), esta última también comprendida en el marco del receso de invierno, destacó el organismo de estadísticas oficial.

Además, durante julio se destacaron los incrementos de cigarrillos, en la división Bebidas alcohólicas y tabaco (6,4%); de los servicios de agua y electricidad en algunas regiones del país, que impactaron en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,6%); de la cuota de la medicina prepaga en la división Salud (6,8%); de los servicios de telefonía y de conexión a internet, en Comunicación (5,5%); y de los servicios educativos de todos los niveles, en Educación (6,1%).

La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacó el aumento de Azúcar, dulces, chocolate, golosinas; Aceites, grasas y manteca; Frutas; Verduras, tubérculos y legumbres; y Leche, productos lácteos y huevos.

A nivel de las categorías, lideró el alza mensual Estacionales (11,3%) -explicada principalmente por el comportamiento de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres y las mencionadas subas de los servicios de turismo-, seguida por IPC Núcleo (7,3%) y Regulados (4,9%).

«Lo más preocupante es que la variación mensual estuvo fuertemente influenciada por el componente núcleo, que mide la tendencia de fondo: fue 7,3%. Por ello, todos los rubros tuvieron importantes aumentos en el mes», dijo a ambito.com Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores.

Asimismo, remarcó que los datos del relevamiento de precios de C&T disponibles para agosto «sugieren que la inflación del mes superaría el 6% mensual y la interanual estaría en torno al 77%».

En tanto, Claudio Caprarulo, economista de la consultora Analytica, analizó: “Para ver aumentos similares tenemos que ir a meses donde hubo fuertes devaluaciones cómo septiembre del 2018 o shocks internacionales como en marzo pasado”.

“Este pico refleja el salto en la brecha cambiaria y problemas de coordinación en la política económica que operaron fuerte sobre las expectativas. Llevamos cinco meses con la inflación núcleo, casi el 70% de los precios de la economía, aumentando por encima del 6% mensual”, dijo a este medio.

El relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que había realizado el Banco Central el mes pasado arrojó que la suba de precios promedió el 7,4%. Las consultoras calcularon que el Índice de Precios al Consumidor del mes pasado trepó entre 6,8% y 8,4%, los porcentajes más altos en lo que va del año.

«Los precios en el mercado interno comienzan a posicionarse mirando la brecha que el tipo de cambio oficial, sobre todo en aquellos insumos que pueden llegar a tener inconvenientes para reponer stocks. Por eso, es fundamental ir hacia una tranquilidad en el mercado cambiario», evaluó el director de Focus Market, Damián Di Pace.

El directivo también consideró fundamental fortalecer las reservas del Banco Central y generar incentivos para obtener divisas de los sectores exportadores.

Cabe recordar que el lunes se conoció el índice de la Ciudad de Buenos Aires: fue del 7,7%. De esta forma, en siete meses la suba de precios acumulada en la capital argentina fue de 44,1% y la interanual trepó a 69,2%, según la Dirección General de Estadística y Censo porteña.

En tanto, a fines de julio de 2022, los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista para el corriente año se ubicará en 90,2% interanual, es decir, 14,2 puntos porcentuales -p.p.- superior al pronóstico de la encuesta previa.

El gobernador de la provincia y el ministro de Economía, Desarrollo Productivo, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, avanzaron en temas centrales como el financiamiento del Acueducto Biprovincial, la deuda de Nación con la provincia y las herramientas para garantizar el ritmo de producción y actividad económica que muestra Santa Fe.

El gobernador de la provincia Omar Perotti y el ministro de Economía, Desarrollo Productivo, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Massa, mantuvieron este jueves una extensa reunión en Buenos Aires. Al término de la misma, el mandatario santafesino calificó al encuentro como “muy provechoso” y dio a conocer algunas definiciones respecto del amplio temario abordado con Massa y su equipo de trabajo.

En primer lugar, Perotti explicó que uno de los ejes fue “la necesidad de culminar con los trámites administrativos que nos permitan obtener el financiamiento de Kuwait para los primeros 50 millones de dólares e iniciar la licitación del Acueducto Biprovincial (Santa Fe-Córdoba)”. En ese sentido, el gobernador anunció que el próximo 19 del corriente mes “vamos a estar firmando la instancia final para dejar habilitado ese financiamiento”.

En otro orden, el mandatario provincial dijo que se repasó el acuerdo entre la Nación y la provincia de Santa Fe sobre la deuda histórica, en cumplimiento de la ejecución del fallo de la Corte Suprema de Justicia. Al respecto, mencionó que hubo avances con los nuevos funcionarios del equipo del ministro Sergio Massa “a la espera de la homologación por parte de la Corte, para ser plenamente operativa la entrega de los títulos a la provincia de Santa Fe”.

Otros de los temas centrales abordados durante el extenso encuentro, fue la necesidad de garantizar la continuidad del ritmo de la actividad económica que exhibe la provincia. En ese punto, Omar Perotti planteó la necesidad de que los sectores productivos “puedan contar con las autorizaciones de las importaciones para aquellas empresas, particularmente pequeñas y medianas, que sustituyen importaciones o utilizan esos productos para incorporar a su producto final de exportación, en el marco de la promoción santafesina al mundo”, explicó.

Y agregó: “Se definió un equipo de trabajo de Nación (encabezado por el secretario de Comercio, Matías Tombolini), junto al ministro de la Producción santafesino, para tener ese esquema de trabajo de exportación/importación a fin de garantizar a una provincia con alta actividad en el comercio exterior, y particularmente en los últimos años de incorporación de muchas pequeñas y medianas industrias, la evolución de cada una de las instancias de pedidos de autorizaciones”.

Finalmente, el gobernador de la provincia de Santa Fe remarcó que, en los próximos días, habrá una continuidad de diálogo y reuniones con el resto de los funcionarios que integran el equipo del ministro Massa. “Este encuentro sirvió para clarificar el panorama de funcionamiento de muchas de las gestiones que venimos haciendo y que, con el cambio de autoridades, era clave poder actualizar y ajustar algunas de las definiciones”, concluyó el gobernador Omar Perotti.

Esta mañana se concretó la entrega de seis mantas confeccionadas por el grupo de Tejedoras Solidarias.

El Congreso de Aapresid se convirtió en referencia obligada para, más allá de los temas técnicos, hablar de la situación...

Esta fecha tiene como fin conseguir la participación de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad.

Varios alumnos tuvieron la oportunidad de visitarlo a lo largo del día.

Tras tres jornadas en suba, el tipo de cambio paralelo cerró en baja. La brecha entre el informal y el...

Los volúmenes despachados en constante crecimiento hacen que, mes a mes, el ferrocarril carguero estructure una columna vertebral en la...

El 29 de julio se jugó la gran final de la Liga Master Flow en Buenos Aires con más de...

La iniciativa, que busca garantizar el acceso a actividades deportivas a niños, niñas y adolescentes entre los 5 y los...

Este jueves, la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe aprobó el proyecto de Ley presentado años atrás por...

Agentes de la comisaría local irrumpieron en una vivienda de Puerto Gaboto por una causa que nada tenía que ver...

Rosario: renovado pedido de justicia y el recuerdo a las víctimas a 9 años de la mayor tragedia de la ciudad

Rufino tiene banco de sangre

Omar Perotti entregó fondos a las 19 ligas de fútbol de la provincia que participaron en la Copa Santa Fe

Dólar: a cuánto llegará a fin de año según el mercado

El Ministerio de Salud informa el segundo caso de Viruela Símica

Más carreras para Rufino

Domingo de fútbol para los equipos rufinenses

La APRAD abrió la inscripción para participar de la subasta de bienes decomisados en ocasión de delito

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.